martes, 30 de agosto de 2016

El papel de los juegos en el desarrollo de las inteligencias.


Hola pedagógicos!

Imaginamos que estaréis disfrutando de las vacaciones, quizás much@s ya estéis pensando que en breve vamos a volvernos loc@s con la "vuelta al cole"... pero tranquil@s, nuestro consejo es que os relajéis, que disfrutéis lo que queda de agosto y que aprovechéis al máximo con vuestr@s peques.

No obstante, sabemos que muy pronto empezarán las dudas sobre las famosas extraescolares, ¿debería apuntar a mi hij@ a actividades extraescolares?, y en ese caso, ¿cuál sería la más adecuada?... Desde Tiempos de pedagogía queremos echaros una mano, por ello, queremos hacer hincapié a través de este post en la Teoría de las Inteligencias múltiples de H. Gardner, y así podáis entender la relación que guarda con la elección de una actividad y con el contenido de los próximos post.

¿Y quién es H. Gardner? ¿Un pedagogo?

Más bien, H. Gardner es un psicólogo investigador y profesor de la Universidad de Harvard que dió a conocer su teoría, la Teoría de las Inteligencias Múltiples, ésta se basa en que no disponemos solo de una inteligencia sino de varias, concretamente ocho, cada cual se centra en una capacidad, lo entenderéis mejor a través de la siguiente imagen:






Venga, vamos a profundizar un poco en cada una de ellas:

1. Inteligencia lingüístico-verbal: Se encarga de todas aquellas capacidades que tienen que ver tanto con el lenguaje verbal como el lenguaje escrito. ¿A quienes decís que suele darse este tipo de inteligencia?.....





Muy bien, escritores, por ejemplo.

2. Inteligencia lógico-matemática: Efectivamente, se encarga de resolver problemas matemáticos y esta vincula al razonamiento lógico... ¿de quiénes estaríamos hablado?....



Siiii, matemáticos, científicos....

3. Inteligencia naturalista: Capacidad de relacionarse con el entorno natural, ¿a quienes os recuerda?...



Genial!!! Veterinarios, geologos...

4. Inteligencia intrapersonal: Quienes entienden perfectamente las emociones de los demás, son empáticos y lo tienen presente a hora de tomar decisiones. 

Aquí nos incluimos a nosotras... pedagog@s, psicólog@s o profesores/as.

5. Inteligencia visual-espacial: Se basa en la manera de interpretar el entorno detectando cualquier detalle para que no pase desapercibido. ¿En quiénes creéis que predomina este tipo de inteligencia?


Siii, muy bien!!! Los pintores serían un gran ejemplo.

6. Inteligencia musical: En ésta predomina el ritmo y la interpretación, estaríamos hablado de profesiones  como aquellos que se dedican a la música.

7. Inteligencia corporal-cinestésica: Es la que se basa en la motricidad y el movimiento. Seguro que sabéis a qué profesiones podemos asociarla.



Estupendo!!! Los deportistas o actores/actrices sería un buen ejemplo.

8. Inteligencia interpersonal: Relacionada con la capacidad de interpretar el lenguaje no verbal. ¿Ésta es un poco complicada, verdad? ¿Con quién relacionarías esta capacidad? En este grupo de inteligencia podríamos incluir también a pedagog@s o psicólog@s, sobre todo cuando realizan tareas relacionadas con los RRHH, como pueden ser las entrevistas.

Bien pedagógic@s, nuestra idea es poder ofreceros en los próximos días varios post, en los que podréis ver diferentes juegos o formas en las que poder trabajar o reforzar cada una de las inteligencias que os hemos explicado.  Quizás todo ello os ayuden en vuestra elección.

Si quieres profundizar en el tema os recomendamos estos dos libros en los que podréis obtener más respuestas sobre esta teoría.

        

Estad atentos, os escribimos pronto... recordad, cualquier duda... tiemposdepedagogia@gmail.com.                                                                                                  




miércoles, 24 de agosto de 2016

Elección actividades extraescolares

Hola pedagógic@s va llegando el momento de plantearnos si el próximo curso académico, nuestros hij@s tendrán actividades extraescolares, cuántas, a qué le apuntaremos, dónde ir... no os preocupéis, vamos a intentar ayudaros a resolver vuestras dudas, pues el abanico es muy amplio, pero siguiendo una serie de pautas, seguro que elegís lo correcto para que el curso no sea un quebradero de cabeza para todos. 

¿Por qué son importantes? Las actividades extraescolares son importantes porque fomentan la socialización de los niños fuera del cole, o en el mismo centro pero con niñ@s de diferentes edades. Es importante que nuestros hij@s se muevan en nuevos círculos, ya que aprenden a tener nuevos recursos para interactuar con los demás. Además enseñan a trabajar en equipo, a distribuir su tiempo y a aprovecharlo mejor. 



¿Cuándo deben empezar a asistir? No hay una edad ideal para empezar a ir a actividades extraescolares. Pero es a partir de los 4 o 5 años, cuando los niños ya empiezan a ser autónomos, cuando podemos empezar a apuntarlos a un par de extraescolares a la semana y aprovecharlas, entre otras cosas, porque si la actividad lo requiere pueden vestirse y desvestirse solos, atender a las explicaciones del profesor-monitor, a esperar su turno de palabra, seguir instrucciones, interactuar con iguales, etc.
Es mejor que empiecen la actividad, al principio de curso, con el resto de sus compañeros así nos garantizamos que siga el ritmo de aprendizaje justo.

¿Cuántas deben realizar? Encontrar el termino medio es la clave, se recomienda que los nñ@s no realicen más de 9h diarias de actividad, sumando las escolares y las extraescolares. Pero cada niñ@ es diferente, valorar si tras la jornada escolar el niñ@ sigue interesado en realizar más actividades. Os recomendamos que no acudan a más de dos actividades extraescolares a la semana y dejar algún día entre semana libre.

¿Cuáles elijo? De nuevo el equilibrio os dará la clave. Las actividades extraescolares se agrupan en tres grupos: físicas, académicas y artísticas. Lo ideal es conjugar los tres tipos o al menos dos de ellos, para que no se canse de ninguna. Por ejemplo, asistir a clases de fútbol o ballet y a clases de inglés o música.

Esperaros a ver la exigencia del curso escolar al que se enfrente este año vuestro hij@, para decidir a cuantas y cuales actividades vamos a apuntarle y sobretodo tener en cuenta su opinión, al fin y al cabo son ellos los que deben disfrutar de las actividades. Preguntemos y tengamos en cuenta sus preferencias. 




martes, 16 de agosto de 2016

Hablemos de...Mandalas y beneficios en los peques

Hola pedagógic@s, hoy en nuestra sección Hablemos de... Hablaremos de los mandalas y sus beneficios en los más pequeños. 

Para los que desconozcáis que es un mándala, deciros que son imágenes de estilo geométrico, donde predominan las formas circulares. Son muy populares en la India y el Tibet. Aunque no se conocen el origen de los mismos, en la actualidad los mandalas son creados en la India y desde allí se han extendido al resto del mundo. 

Estas figuras circulares, han mostrado un gran potencial en la educación, y por eso hoy queríamos presentaros los mandalas, como una actividad para poner en práctica este verano con los más pequeñ@s. 

¿Por qué os recomendamos pintar mandalas con los más pequeñ@s? 

1. Porque estimulan su reflexión. 
2. Estimulan su capacidad de concentración artística. 
3. Tarea tranquila, que les ayuda a conciliar el sueño, relajar el cuerpo-mente. 
4. Estimula la paciencia. 
5. Trabaja las combinaciones de colores y sus contrastes.
6. Trabaja el área motora,  ya que controlan y dominan su cuerpo. 

¿Qué materiales necesitamos? 

1. Pinturas de madera y/o rotuladores de punta fina. Os recomendamos empezar por las pinturas de madera, ya que el rotulador necesita de mayor precisión...todo depende del niñ@. Cuanta más variedad de colores, mucho mejor, pues mayor creatividad podrá mostrar nuestro pequeñ@.

2. Podéis encontrar millones de fichas descargables de mandalas para niños en la red. Pero si sois de los que preferís comprar cuadernos de colorear (como nosotras) os recomendamos:  

- Mi primer libro de Mandalas. Editorial Oniro. 
- Mandalas relajantes para niños. Editorial Libsa.
- Verano: Mandalas de las estaciones. Editorial Susaeta. 

Estos son algunos de los miles que podéis encontrar en las librerías. Os animamos a que compartáis esta tarea con vuestros hij@s, pues pintar mandalas no solo es cosa de niños, ya que se trata de una tarea terapéutica que nos relaja a todos y nos ayuda a conocernos un poco mejor. ¡Ya sabéis, sacar el artista que lleváis dentro! 

sábado, 13 de agosto de 2016

No pronuncia la letra R

Hola pedagógic@s, hoy traemos nuevo post...está vez sobre la no pronunciación de la R. Es normal que hasta los cuatro años los niñ@s no pronuncien correctamente todas las consonantes y algunas como la R, incluso hasta más tarde. Lo recomendable es no corregir o hacerlo lo menos posible, solo cuando hable tan rápido que realmente no se le entienda. 

El trastorno para pronunciar la letra R es pasajero, es una de las más complicadas junto con la D y la Z, por eso es una de las ultimas en adquirir, pero se corrige a medida que el niño va practicando el habla y afinando la audición. Sin embargo, si alrededor de los seis años sigue sin pronunciar bien la R, os recomendamos asistir al logopeda para determinar el origen del problema y realizar el tratamiento más adecuado. 

En ocasiones la no pronunciación de la R se debe a un uso excesivo del chupete, a que los padres no la pronuncien bien, y los niñ@s aprenden a través de la imitación del adulto de referencia. Aunque lo más frecuente es la incorrecta colocación de la lengua y del aire, que hace que la pronunciación no sea la adecuada. 

En la edad a la que los niñ@s empiezan a leer y escribir, el no poder pronunciar correctamente ciertos fonemas trae consecuencias en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Al no pronunciarla no la reconocen haciendo muy difícil la comprensión de la lectura. Hay niñ@s que hasta evitan las palabras que llevan la R, dificultando la expresión oral.

Os dejamos una serie de ejercicios que podéis realizar en casa, con los más pequeñ@s:

1. Ejercicios para entrenar la lengua: sacar la lengua, mover de izquierda-derecha-arriba-abajo,

2. Chasquear lengua con el paladar superior a diferentes velocidades.

3. Doblar la lengua hacía dentro.

4. Practicar el sonido de la R: imitando el sonido de la moto, trabalenguas con la R, repetir palabras o frases con la letra R.

5. Leer libros donde la protagonista sea la letra R. A nosotras en particular nos gusta el libro de la editorial CEPE: Hablar con la ERRE. Son una serie de historias donde se trabaja el fonema de la R y al final siempre aparecen actividades de comprensión, praxias, respiración, discriminación auditiva...

Y hasta aquí el post de hoy, esperemos que os haya gustado y ya sabéis, cualquier consulta no dudéis en escribirnos a tiemposdepedagogia@gmail.com 

martes, 9 de agosto de 2016

Vacaciones con niñ@s

Pautas para viajar con niñ@s

Hola pedagógic@s seguro que ya tenéis medio planeado el viaje de verano o estáis pensando qué hacer estos días, por eso queremos compartir con vosotros una serie de pautas o consejillos a tener en cuenta para viajar con los más pequeños.


1."Estudiar" el medio de transporte con el que os vais a desplazar: 

Avión: rápido, cómodo y seguro. Apto para viajar con niños de más de 1 mes. Cuidado con los cambios de presión que pueden ocasionar molestias en los oídos (chupete, caramelos o chicles). 

Tren: mayor libertad de movimientos. Con trenes de alta velocidad, el tiempo pasa mucho más deprisa para todos. Si sacamos plaza con mesa, podemos llevar cuentos o materiales para que se entretengan dibujando y pintando.

Vehículo propio: comodidad de parar tantas veces como sea necesario para descansar, comer, hacer pis, estirar piernas... podemos ponerles alguna película para que se entretengan por el camino. 

Barco: el mayor inconveniente es el mareo, pero si viajamos en un barco grande y nos solemos ubicar en el centro de la nave y a la altura de la cubierta este sera inexistente. Lo mejor, la gran variedad de actividades que nos ofrecen las navieras para los niñ@s. 

2. Coger documentación sanitaria y medicación habitual de los más pequeños. Consultar antes de salir de emprender las vacaciones, los centros hospitalarios que tendremos cerca de nuestro destino y anotarnos teléfono y dirección. 

3. Realizar una lista de imprescindibles: productos higiene, ropa de cambio, alimentos especiales...  revisar que este todo en la maleta. No sobrecarguéis, pues seguro que muchas de las cosas las podéis encontrar con facilidad en vuestro destino. 

4. Planificar el viaje en función de todos. Plantear actividades para los más pequeños, pero también algunas para nosotros, los adultos. No tenemos que olvidar que las vacaciones son para todos. Para ello, os recomendamos ojear qué actividades os ofrecen en el hotel, naviera, etc  o incluso planificarlas nosotros mismos, lo importante es aprovechar todo lo que esté en nuestra mano.  

5. Nuestra mayor recomendación es que durante vuestras vacaciones, desconectéis totalmente de vuestros dispositivos móviles, tablets, etc. Aprovechar para dialogar, compartir, exponer vuestros puntos de vista, que los más peques se vean implicados a la hora de decidir qué plan vais a elegir, y cómo no al finalizar el día, será muy positivo exponer entre todos qué os ha parecido el día, si os habéis divertido, lo que menos os ha gustado, ect.

Estamos seguras que independientemente el lugar o medio elegido,  serán una buenísimas vacaciones porque lo importante es pasar el tiempo con las personas que más queremos. 

No olvidéis que podéis hacernos cuántas consultas preciséis:
tiemposdepedagogia@gmail.com
Nuestra página de Facebook: "Tiempos de pedagogía".

lunes, 1 de agosto de 2016

¿CÓMO DETECTAR SUB-GRUPOS NEGATIVOS EN MI AULA?

Hola pedagógic@s, empezamos nuevo mes y nueva semana. Primer lunes de agosto. Seguro que muchos de vosotros empezáis hoy, las ansiadas vacaciones, así que no se nos ocurre mejor manera de iniciarlas que publicando un post para aquell@s que nos seguís. 

Si recordáis el post anterior sobre la detección de los roles de nuestros alumnos en clase, entenderéis el porque de este post. Hoy queremos seguir indagando sobre el perfil de nuestros alumnos, pero está vez, buscando aquellos grupitos que ejercen una influencia negativa en el aula y en el resto de compañeros. 

En ocasiones, el mal ambiente del aula está provocado por un reducido números de alumn@s que integran un sub-grupo cohesionado y difícil de tratar por los mutuos apoyos que intercambian. Estos se forman sobretodo en adolescentes (etapa Secundaria), como consecuencia de la necesidad que tienen de formar parte de un grupo, de sentirse integrado en un grupo de iguales. 
Estos sub-grupos suelen ejercer una fuerte influencia sobre la conducta de sus miembros porque, una vez integrado un alumn@ en un sub-grupo, sus conductas más significativas se dirigen a los compañeros de dicho grupo, produciéndose un intercambio mutuo de refuerzos. 

Como docentes, es necesario que detectemos la composición de estos sub-grupos y de los roles que mantienen cada uno de los componentes. Una vez localicemos esto, podremos influir sobre ellos y contrarrestar  las influencias negativas sobre el resto de la clase. Os dejamos una tabla de registro, que podéis descargar y en la que podéis elaborar la composición de los sub-grupos y de los roles que los mantienen unidos: https://es.scribd.com/document/318908279/Tabla-Observacion-Deteccion-Subgrupos


¿Por qué es importante conocer los sub-grupos de mi aula? Pues porque una vez localizados, podemos potencias los sub-grupos positivos y reconducir los sub-grupos perturbadores. ¿Cómo? 

1. Impedir su formación: cuando detectamos que un grupo negativo se está formando, interesa impedirlo separando a sus componentes o concediéndoles la posibilidad de seguir juntos pero con el compromiso de cambio en la conducta. 

2. Anteponer los intereses colectivos de la clase a los del sub-grupo negativo: "La mayoría de los alumnos quiere trabajar y están en su derecho"... se trata de utilizar como argumento la actitud colectiva de la clase (si es positiva) de forma que se imponga a la del sub-grupo negativo. 

3. Pactar con los líderes: intentar llegar a compromisos con los líderes negativos (estrellas) para que ayuden a reconducir la actitud del grupo, ya que su grado de influencia sobre éste es grande. 

4. Pactar con los satélites: cuando el líder del sub-grupo perturbador es inasequible, se puede pactar con los alumnos que lo apoyan (los satélites), con la finalidad de romper con los refuerzos al líder o estrella. 

5. Pedir soluciones al sub-grupo: podemos reunir al sub-grupo y pedirle que aporte soluciones para reconducir su actitud, dejandoles claro que no pueden seguir así. Las soluciones propuestas por el sub-grupo deben incluir consecuencias del incumplimiento de los acuerdos y estos deben estar por escritos, para que quede constancia de ello. Podemos dejarlo visible en el aula, para que se acuerden de lo pactado. 

Esperamos que os sirvan nuestras pautas y como siempre, ya sabéis, podéis escribirnos a tiemposdepedagogia@gmail.com