viernes, 25 de marzo de 2016

Semana Santa con juegos y tradiciones

Hola pedagógic@s traemos nuevo post. Ya estamos de lleno en la Semana Santa. Época del año en la que por toda España se cumplen una vez más, con las miles y miles tradiciones propias de cada Comunidad. 

Somos de las que pensamos que cualquier tipo de tradición, ya sea ésta familiar o cultural, debe ser preservada y cuidada por las generaciones venideras. A todos nos gusta recordar el sabor de la paella que hacía nuestra abuela, esa esponjosidad en sus buñuelos, lo rico que le salía todos los sábados el arroz y su puchero...pues para seguir manteniendo esos sabores, esos olores...debemos cuidar, aprender y practicar para que todo ello no se pierda. 

Este sería solo uno de los ejemplos, de aquellas tradiciones que son una verdadera lástima que se terminen o se olviden por el paso del tiempo. Pero si nos centramos en la temática de nuestro blog, algunos juegos también se están quedando en el olvido... Por eso queremos refrescar aquellos juegos típicos, en los que cuando éramos pequeñas, deseábamos que llegasen las vacaciones de Pascua, saliese el sol primaveral y nuestras madres nos preparasen los vaqueros y nuestras zapatillas nuevas para jugar y disfrutar de nuestros familiares y amigos. 

¿A qué podemos jugar estas Pascuas? 

- Tradicional vuelo de cometas o "empinar el catxirulo" como decimos los valencianos. Seguro que tenéis cerca un lugar despejado para poder correr y aprovechar los momentos de viento para hacer volar la cometa junto a los más pequeños. La playa sin duda, el lugar idóneo para ello. 

- Jugar a la cuerda. Son miles y miles las canciones populares al respecto, así que aclarar gargantas y a saltar a la cuerda.  Nos divertimos y a la vez hacemos ejercicio...


Yo tengo unas tijeras

que se abren y se cierran
yo toco el cielo
yo toco la tierra
yo me arrodillo
y me salgo fuera.

- Jugar a las cartas. Seguro que conocéis un montón, para nosotras es tradicional jugar al 31, en el que debes conseguir sumar 31 puntos con tres cartas del mismo palo, teniendo en cuenta que la sota, caballo y rey tienen un valor de 10 puntos y el as de 11. O a la merejilda, la brisca, el mentiroso... echarle imaginación e ir variando de juego. Podemos jugar a juegos de cartas más comerciales como son el Uno o el Jangel Speed, este último os lo recomendamos para entrenar nuestra agilidad y rapidez visual. 

- Dibujar o aprovechar los espacios de los parques para jugar al tello o sambori. Lanzar la piedra y a saltar.

- Crear un circuito en el suelo con una simple tiza o marcarla en la arena con un palo. Cuantas más curvas tenga este circuito, más divertido será. Coger una chapa para cada jugador y competir para ver quién llega antes a la meta. 

En definitiva, queremos transmitiros que disfrutéis de las salidas que hagáis estos días con los más pequeños. Jugar, correr, respirar aire fresco, mantener vivas las tradiciones populares con las canciones pascueras, comer la mona y el chocolate, disfrutar de los paseos, realizar un pequeño ramo de flores de aquellas que vamos encontrando por el camino, recoger caracoles, cazar algún saltamontes... disfrutar de la familia y del tiempo de vacaciones, sin estrés. Desconectar móviles, tablets, consolas y encender la comunicación de vuestra maravillosa familia. 

martes, 22 de marzo de 2016

"De silbato a silbato y tiro otro rato"

Hola de nuevo, ampliamos el post anterior donde os recomendamos una actividad para desarrollar la psicomotricidad fina de los órganos de la articulación y que nos publicaron en la revista de Educación Especial de la editorial Ediba. 

Hoy tenemos un nuevo material, para aquellos que quieran seguir trabajando este objetivo. ¿Y por qué? pues porque es importante, ya que una buena psicomotricidad de estos órganos, permite al niñ@ adquirir la agilidad y coordinación necesaria para hablar de forma correcta. Además, de aumentar la tonicidad y movilidad de los órganos fonoarticulatorios. 

Os planteamos esta actividad con la idea de realizar de forma lúdica y entretenida una serie de tareas o ejercicios en los que se trabaja la tonicidad y movilidad de los órganos que intervienen en la producción de los fonemas (sonidos del habla) y que son de gran importancia para poder hablar adecuadamente. 

¿Cómo jugamos? Pues muy fácil, el tablero como véis es similar al juego de la Oca. Comenzamos en la salida de casilla. Cada niñ@ tendrá una ficha de color y un dado. Empieza a jugar el niñ@ que saque el número más alto y gana aquel que llegue antes a la meta. 
Cada una de las casillas representa un ejercicio que el niñ@ debe practicar para poder seguir jugando. Estos ejercicios, se basan en la práctica del soplo y praxias. 


Podéis descargaros el material, pinchando sobre él con el botón derecho del ratón. Lo imprimis y a jugar!!!!

¿Qué materiales necesitamos? 

- Una ficha de color y un dado para cada niñ@. 
- Un globo para cada niñ@.
- Varias pelotas pequeñas de plástico o papel. 
- Un pompero. 
- Una vela y mechero o cerillas para encender.
- Un silbato para cada niñ@.
- Un molinillo de viento. 

¿Qué significa cada una de las casillas? 



Cuando el niñ@ cae en esta casilla, debe poner en práctica el soplo, hinchando un globo. 

Habrán niñ@s que tengan dificultades para ello. Lo más importante perseverancia y que les animéis a seguir intentándolo una y otra vez. 





La casilla de la pelota. Debemos realizar un circuito lineal sobre la mesa, para que el niñ@ sople la pelota, siguiendo el camino marcado, trabajando así la direccionalidad del soplo. 

Podemos marcar el camino en la mesa con cinta adhesiva de colores. Si véis que el niñ@ tiene un buen nivel, podemos aumentar la complejidad del circuito, realizando en él, pequeñas curvas. 

Importante no dejar que el niñ@ toque la pelota con las manos. ¡No valen las trampas!.


Tener cuidado de que el niño no se acerque demasiado a ella. La vela nos indica que tenemos que practicar el soplo. El objetivo, apagar la vela. Trabajando así, la fuerza y el control del soplo. 

Podemos complicar la tarea, alejando la vela, para que se requiera de mayor control y fuerza para apagarla. 









La casilla del pompero, nos indica que el niñ@ debe ejercitar su soplo, realizando diversas pompas de jabón. En esta tarea, ejercitamos la fuerza del soplo, pidiendo que intente hacer una única pompa (con un soplo débil) o que realice varias pompas a la vez (con un soplo más intenso). 







El silbato es la figura clave del juego. Como podéis ver, es la que más veces se repite en el tablero. 

El silbato tiene la misma función que la oca, en el juego de la Oca. Cuando caemos en esta casilla el niñ@ debe silbar, practicando así su fuerza en el soplo. Además, lanzará de nuevo los dados y practicara el ejercicio siguiente. 

"De silbato a silbato y tiro otro rato"



Si caemos en esta casilla, debemos trabajar el soplo a través de un molinillo de viento. Podemos utilizar como alternativa un matasuegras o una armónica. 

Hay que enseñarle al niñ@ a controlar la intensidad de su soplo, así como la frecuencia del mismo. A mayor intensidad y duración de soplo, mayor movimiento del molinillo. 






En esta casilla trabajamos praxia, a través de uno de los ejercicios más comunes para ello. Se trata de enseñarle al niñ@ a fruncir los labios como si fuésemos un pez. Es importante que nosotros realicemos el ejercicios con ellos, para que a través de la imitación juegue y aprenda a realizarlo correctamente, además de sentirse más cómodo en la tarea. 



Hinchamos y desinchamos las mejillas. Podemos intercalar el ejercicio, pidiéndole que solo hinche y desinche un lado de la mejilla y luego el otro. 







Este ejercicio es uno de los más básicos y que la gran mayoría de niñ@s realizan con gran facilidad. Se trata de sonreír sin separar los labios. 

Podemos realizar este ejercicio, combinando la sonrisa (estirando los labios), con la seriedad (poniendo los labios de forma natural), teniendo siempre en cuenta que estos NUNCA deben estar separados. 

Recordar, jugar a través de la imitación. Ser ejemplo de cada una de las tareas. 


Si el niñ@ cae en esta casilla, debemos pedirle que saque y esconda la lengua repetidamente. Podemos motivarlos para que lo realice con mayor rapidez. 

¡Esconde rápido la lengua, que te la pillo!

Al caer en esta casilla, debemos practicar ejercicios linguales. Para ello, el niñ@ debe mover la lengua de derecha a izquierda, de arriba a bajo. 

Según su nivel, podemos darle varias órdenes a la vez. Animarlos con un "Intenta tocarte la punta de la nariz con la lengua", "Intenta tocarte ahora la barbilla"...


Si nuestra ficha cae en esta casilla, debemos realizar vibraciones labiales. El niñ@ debe imitar el sonido de una moto. Este sonido es conveniente que empiece siendo débil y que vaya aumentando el nivel de intensidad paulatinamente. 

¡Vamos, hay que oír más tu moto!





Nosotras hemos realizado el juego con alumnos con TGD y los resultados han sido satisfactorios, pero podéis utilizarlo para todos los alumnos de Educación Infantil, aunque no presenten dificultades.
Los alumnos aprenden y se divierten jugando. Importantísimo, no olvidéis animarles, para que el juego salga con éxito, pues seguro que hay ejercicios que no salen a la primera, pero debemos seguir intentándolo. Jugar a través de la imitación y recordar que podéis escribirnos a tiemposdepedagogia@gmail.com para cualquier duda, sugerencia o comentario. Os esperamos!!!

lunes, 14 de marzo de 2016

Jugamos a la ruleta...

Hola de nuevo pedagogic@s hoy queremos ofreceros un material para que podáis trabajar con vuestros alumn@s o hij@s.


¿De que se trata? pues esta vez, queremos dedicar un pequeño espacio para trabajar la motricidad
fina, pues esta entre otras cosas, es la responsable de los órganos de la articulación de los más pequeños. Que la psicomotricidad fina de nuestros órganos de la articulación sea la correcta es fundamental, porque nos permite que estos adquieran agilidad y la coordinación necesaria para hablar de forma correcta.





Podéis descargaros el material pinchando encima de la imagen que os adjuntamos debajo y guardandola con el botón derecho de vuestro ratón.



Como veis es sencillo. Imprimir la plantilla que os hemos adjuntado, la plastificamos para que quede más rígida. Hacemos lo mismo con la flecha y le hacemos un agujero en medio para poner la chincheta que va a permitir que la flecha tenga movimiento.

¿Qué materiales necesitamos? a parte del tablero que os adjuntamos, necesitamos:

- Vela y encendedor o mechero.
- Un silbato.
- Una pelota pequeña de plástico.
- Una pajita para cada jugador y un vaso con agua.
- Un molinillo de viento.
- Globos.
- Un matasuegras para cada jugador.
- Un pompero.

¿Como se juega? Nosotras siempre jugamos con la misma regla. Empezamos a cantar (podéis elegir la canción que más os guste o más se identifique con vuestro pequeñ@)  "no se ve, pero esta es el viento en la ciudad, no se ve pero esta,  es el viento en la ciudad, se quiere llevar el sombrero de papá y con tanta fuerza no me deja caminar..." mientras cantamos, el adulto va dando vueltas a la flecha. Una vez termine la canción, la casilla que señala la flecha, es la actividad que tenemos trabajar.

¿Qué indica cada casilla? como véis la rueda tiene diferentes imágenes, cada una de ellas nos indica una tarea a llevar a cabo. El objetivo, como hemos dicho antes mejorar la psicomotricidad fina de los órganos de la articulación.

- Imagen de la vela: tenemos que encender la vela al niñ@, mediante su soplo esta debe apagarse. Podemos jugar con la distancia de la vela, según la habilidad que muestre el niñ@ ante la tarea. Cuanto más lejos la tenga, más le costará apagarla.

- Imagen del silbato: el niño debe hacer sonar el silbato. Podemos utilizar nosotros uno y que el niño imite el ritmo de nuestro silbato. Jugar a darle mayor o menor intensidad al soplo.

- Imagen de la pelota: pongamos la pelota encima de la mesa o tiremonos nosotros al suelo. Marquemos una linea de meta y hagamos una carrera. Se trata de que el niñ@ sople la pelota y esta llegue a la meta.

- Imagen del niño bebiendo: en realidad no está bebiendo...se trata de que el niño sople mediante la pajita y haga burbujas con el agua.

- Imagen del molinillo: mantener el molinillo, mientras el niño mediante su soplo lo hace girar.

- Imagen del niño con un globo: se trata de darle al niño un globo para que sea capaz de hincharlo.

- Imagen del matasuegras: similar al del silbato. Se trata de que el niño sople, y este se despliegue. Suele ser más dificultoso que el del silbato, pero animarles, seguro que lo consiguen.

- Imagen del pompero; el niño debe soplar para conseguir hacer pompas de jabón. Podéis jugar con la intensidad del soplo, para que las burbujas sean de tamaños diferentes.

Esperemos que os haya gustado el recurso y que paséis un ratito divertido con vuestros peques. Recordar...importante trabajar la psicomotricidad fina, para la correcta adquisición del lenguaje.

lunes, 7 de marzo de 2016

Día de la mujer...La pedagogía desde un ámbito más femenino

Hola pedagógicos!!! No podíamos faltar en un día tan señalado como este, "El día de la mujer", por ello hemos querido dedicar unas líneas en muestra de admiración a todas las mujeres del MUNDO, en especial a una gran pedagoga que conoceréis mejor después de leer este post.



Nos hemos estado planteando sobre qué podíamos escribir, si sobre la evolución de la mujer hasta la actualidad, de los derechos que hemos ido adquiriendo o sobre la lucha que todavía, a día de hoy no ha cesado. Sin embargo, de repente nos vino una fantástica idea ¿Y porqué no hablamos de la pedagoga que ha tenido a día de hoy más  relevancia? Nos encantó la idea, así vosotr@s la conocéis un poco mejor y nosotras le brindamos un pequeño homenaje a través de nuestro Blog.





María Montessori: 

Pedagoga italiana a finales del S.XIX y principios del S.XX, basa su método en el respeto del crecimiento natural de la infancia. El propósito básico de su método es liberar el potencial de cada niñ@ para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado. La intención es que el niño obtenga un desarrollo integral, logrando el máximo en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. La escuela para Montessori, no es el lugar donde el maestro transmite el conocimiento, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psiquica del niñ@ se desarrolla a través del trabajo libre con un material didáctico especializado. Son muchas las escuelas que a día de hoy siguen trabajando con esta metodología. Os dejamos el siguiente enlace donde podéis comprender un poquito la labor educativa que siguen estos centros. http://www.viu.es/los-colegios-montessori-origen-funcionamiento-filosofia-y-metodos-didacticos/

Como véis su método sigue vive y es muy influyente, es una alternativa más a la hora de elegir la educación de nuestros hij@s...recordar que la educación es un derecho, y como tal podemos elegir qué tipo de educación queremos transmitir a nuestros pequeños. 

domingo, 6 de marzo de 2016

Formas y formas



Hola pedagógic@s! Hoy queremos hablaros de las formas en las que nos expresamos con nuestros hij@s. Somos conscientes que el día a día se hace muy complicado, trabajo, casa, niñ@s... En ocasiones, nuestra paciencia no es nuestra mayor virtud y perdemos la nervios con facilidad cuando nuestros hij@s no nos hacen caso a la primera. Esto puede ser debido a varios factores:

1. Me lo mandas, no lo hago.

2. Te he oído perfectamente, lo haré cuando quiera.

3. Vamos a ver hasta donde llega la paciencia de papá o mamá.

Bien, nosotr@s somos los adultos, somos sus modelos, su ejemplo a seguir, por ello, debemos hacer que el ingenio sea nuestro aliado perfecto.

Y, ¿cómo lo vamos a hacer?

Aquí os dejamos unos consejitos para que pongáis en práctica.

1. Modificar la manera en la que nos expresamos. Hay que hacerlo en forma de sugerencia: ¿por qué no...?, ¿qué te parece si...?

2. Hacerles partícipes, que piensen que están haciendo una gran labor.

3. Emplear un tono de voz adecuado, NO GRITAR.

4. Nuestra postura corporal a veces nos delata, evitar posturas de brazos cruzados en la que podemos dar a entender una actitud de enfado.

5.Expresión facial. Evitar fruncir el ceño, no mirar fijamente y evitar muecas que indiquen desaprobación.


6. Órdenes claras. Que no den lugar a malos entendidos.

7. Ser estratégicos. Es importante que cuando los peques estén receptivos y con buena actitud aprovechemos para hacer nuestras peticiones y sugerencias.

8. Los modales no deben ausentarse. Los peques reaccionan positivamente ante ellos y a la vez, los van aprendiendo e interiorizando.

9. Explicarles la finalidad de la petición o sugerencia. 

10. Siempre aplicar un refuerzo positivo cuando se cumpla la petición.

Ánimo y a poner estos consejillos en práctica. No os olvidéis que los resultados no aparecerán por arte de magia, sino que nuestra constancia en la manera de actuar y las formas de dirigirnos a nuestros hij@s y al entorno, es un trabajo que debemos realizar continuamente, siendo así, estamos seguras que en breve, os darán los frutos esperados.

Estrategias para el aula...Alumn@ con TDAH




Qué hago en el aula, con un alumno con TDAH y los 30 alumnos restantes? ¿Qué estrategias puedo utilizar?  
 



¡¡Toma nota!!l                                                         


1   Lo primero es que yo como docente, como persona consecuente, tengo que establecer unos límites y desaprobar aquella conducta que no me parece adecuada en ese momento. Le exijo como al resto, aunque le doy más tiempo de reacción. Me dirijo dándole órdenes sencillas y claras, fragmentando las tareas para que no se pierda y le explico que espero de él en ese momento y qué consecuencias tendrá. 

2   Implantar medidas de atención individual si lo requiere: ACI o ACIS. 

3  Tenemos que crear entornos estructurados: Lo colocaremos a primera fila, cerca de nuestra mesa y alrededor de compañeros que le sirvan como ejemplo positivo. Evitar la cercanía a puertas y ventanas, y de distractores visuales, como pueden ser los cárteles del aula. En la mesa solo tendrá aquello que realmente le hace falta: libro, libreta, boli y lápiz. Estableceremos rutinas en el aula y si hay cambios se lo anticiparemos. Es conveniente que durante el desarrollo de vuestras explicaciones, en la pizarra mismo, elaboremos un guión sobre los puntos de los que vais a hablar, porque así el niño tiene estructurada la sesión y si se pierde, puede reengancharse de nuevo. Debemos fomentar la participación activa en el aula, no solo por el alumno con TDAH, sino también por el resto, ya que es una manera de que estén conectados y atentos a la clase. Con el alumno con TDAH, es conveniente que estéis pendientes de su contacto visual, no hace falta que interrumpáis la clase, verbalizando que os mire cuando no lo haga, pactar con el un gesto o una señal, para que sepa que cada vez que se la hacéis es para retomar de nuevo su atención. Os ayudarán los ejercicios de relajación, sobretodo en aquellas sesiones en las que el alumno viene de momentos de ocio o de más actividad. Así que podéis dedicar un par de minutos, a hacer ejercicios de respiración antes de empezar la clase, para que todos bajen el ritmo.

4  Organiza sus tareas y materiales. Es mejor que lleve pocos deberes o que los que lleve trabajen el mismo contenido pero presentado de diversas formas. Utilizar materiales diversos, presentaciones, pizarra digital, videos…que apoyen a la materia que estáis dando. El trabajo en aula, será más provechoso si en su mesa, dejáis un reloj de arena o digital que le ayude a ver el tiempo que le queda para terminar la actividad.

                                                                           
                            ¿Cómo evaluamos al alumno con TDAH?


Es importante que le superviséis la agenda, sobretodo para ver si anota fechas de exámenes o de entregas de trabajo. Podéis asignarle un alumno-tutor, que debe ser cambiante para no agotarlo y debemos valorar su trabajo diario, pues para él cualquier cosa que le alabemos va a ser una motivación y trabajar diariamente para el requiere de mucho más esfuerzo que para el resto de alumnos. Intentar no ponerle más de un control al día, tener en cuenta su falta de planificación, y presentarle el control por partes, dejándole más tiempo para ello si lo necesita. Contemplar la posibilidad de que los controles sean en diferentes formatos al escrito: oral, tipo test..

   
    Podemos poner en marcha una serie de técnicas que nos pueden ayudar a modificar la conducta deseada.

    En el caso que queramos incrementar la conducta... 
  
    -Refuerzo positivo, se trata de alabar e informar al niño de los progresos de su conducta.

   -Registros de conducta, donde previamente marcamos aquellas conductas que vamos a modificar. Requiere de compromiso, pues el registro debe ser diario para que surja efecto en el niño. Al finalizar el día, junto a él valoraremos que conductas se han ido llevando a cabo y cuales no, se puntuará con gomets de colores, puntos, vales…que al final de la semana serán canjeados por premios, que habían sido pactados de antemano, estos pueden ser materiales (juguete, diploma, cromos…), sociales  (elogio, sonrisa, informar a los compañeros de la buena actitud), actividades o situaciones (jugar a un puzle, al pc, salir al recreo 5 minutos antes…)
    
    -Contrato de consecuencias: es un documento escrito en el que el profesor y alumno escriben una serie de comportamientos a los que el alumno se compromete a llevar a cabo a lo largo de un tiempo determinado. En este documento escrito, anotaremos las consecuencias que tendrá el alumno si no las cumple.

      Si queremos reducir una conducta: 

    -La extinción, que consiste en ignorar el comportamiento no deseado, sin perder la calma y haciendo ver que nosotros somos quienes manejamos la situación o utilizar el tiempo fuera, que en el caso de Infantil o primeros cursos de Primaria, es la silla de pensar:  una esquina del aula, donde no haya nada con lo que entretenerse que permite que el alumno piense sobre su comportamiento y en el caso de los mayores, salir al pasillo.
   
   Existen otras técnicas cognitivos conductuales, que ayudan al niño a   reflexionar sobre su  comportamiento, podemos utilizar:                             

     -Auto instrucciones, se dará al niño instrucciones o pautas muy concretas para que sea capaz de llevar a cabo la actividad: por ejemlo a realizar un buen resumen: …

     - Técnica de la tortuga


    - Técnica del semáforo: ayudará al alumno con TDAH  a ser consciente de su grado de activación, que es lo que les lleva a entrar en conflicto o a situaciones que no son nada agradables. La técnica es simple, se trata de que avisemos al alumno en qué grado se encuentra, y para ello lo asociaremos a los colores del semáforo.

      ROJO=PARAR. Alto para y tranquilízate. Piensa antes de actuar
      NARANJA= PENSAR en soluciones o alternativas y sus consecuencias
      VERDE= SOLUCIONAR pon en práctica la mejor solución

   Para los alumnos más mayores, podemos ser más discretos y no sacar el material del semáforo. Podemos hablar con ellos un par de señas que le ayudarán a saber lo que le queremos transmitir.

     Como veis son varias las alternativas a utilizar dentro del aula. Es importante que ayudes al alumno con TDAH y que entendamos que tiene un trastorno. Recordar que aunque no sea evidente, no sea algo visible en cuanto a apariencia física, tiene sus dificultades. No es un alumno, desafiante, maleducado, que nos quiera boicotear las clases...es un alumno al que debemos ayudar. Atentos a la diversidad de nuestras aulas. 






TDAH...

¿Qué es? El TDAH, es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que se origina debido a un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales, como son la dopamina y la noradrenalina.

¿Este desequilibrio a que afecta?  Pues a las áreas del cerebro que son las responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento inadecuado. Es aquí la clave del trastorno. El alumno con TDAH es incapaz de controlarse, es por esto por lo que el alumno con TDAH nos parece tan molesto dentro del aula.


¿A qué edad se suele detectar? El trastorno suele detectarse alrededor de los 7 años, edad donde el sistema educativo, empieza a exigirle, a demandar ciertas responsabilidades o normas de disciplinas que él no es capaz de seguir.  

¿Qué síntomas encontramos? El niño con TDAH, presenta una serie de síntomas: la inatención, por lo que conoceríamos el trastorno como déficit de atención,  puede ser hiperactivo e impulsivo o de tipo combinado en el que predominan la falta de atención y la hiperactividad. 

¿Se conocen las causas? Las causas de este trastorno, son diversas, pero el 76% de los casos se debe a factores genéticos. Aunque también se debe a factores ambientales, como un parto prematuro, bajo peso al nacer,  el consumo de drogas, alcohol o tabaco durante el parto, a infecciones del sistema nervioso central…

¿Qué dificultades presentan? Hay que conocer sus dificultades, para ir conociéndolos y entendiendo porqué se comportan así en el aula.



  • Tienen dificultades en la memoria de trabajo. La memoria de trabajo es la que se encarga de mantener en la mente los elementos que son relevantes para la tarea que estamos realizando, además de manipular, transformar y trabajar con esta información. Por ejemplo: si estamos realizando un problema de Mates, que requiere dos operaciones. Primero multiplico y ese resultado, lo debo recordar para poder utilizarlo en la operación siguiente, que es la de restar a otro dato del problema. O en Lengua, estamos haciendo una lectura, tenemos que ir recordando el principio del párrafo, para que cuando terminemos ese párrafo entendamos su conjunto. Los alumnos con TDAH tienen dificultad para recuperar esta información relevante.
  •    Les cuesta planificarse a la hora de estudiar, de llevar a cabo cualquier actividad.
  • Debido a la falta de control, a esa impulsividad, tienen muy poca capacidad para reflexionar sobre las tareas que están realizando, poca capacidad de análisis y suelen dar respuestas poco estructuradas. 
  • Les cuesta dirigir su propio comportamiento. Necesitan de algún referente, que les ayude a moldear sus conductas. Por eso, muchas veces no son capaces de seguir las normas o las reglas del juego, sino se le ayuda.
  •  Piensan de forma impulsiva, irreflexiva, utilizando estrategias de ensayo-error. Al funcionar por impulsos, no generalizan soluciones en situaciones concretas, que les ayudará a resolver situaciones futuras, que sean iguales o similares. No siempre lo que hacen es lo adecuado, lo hacen de forma aleatoria, sin pensar, entonces quizá den con la solución correcta, como no.
  • Debido a su falta de atención, en Mates, cometen muchos errores, fallan en cálculo, en la resolución de problemas, porque muchas veces no entienden los enunciados. En Lengua, suelen tener dificultades en las lecturas, en los enunciados porque son incapaces de discriminar la información relevante, de la irrelevante.
  • En clase si toman apuntes o anotaciones, suelen ser inexactas. A la hora de realizar un control, responden lo primero que piensan, sin reflexionar lo que van a escribir, con una caligrafía pobre y muy desorganizada.
  •  A nivel social, en clase no suelen ser niños queridos, porque no siguen las reglas del juego, suelen romper juguetes o empiezan a jugar y abandonan la actividad porque se cansan o se frustran porque no pueden seguir el juego. 
El niño con TDAH, no es un niño malcriado, consentido, sin normas ni limites...es un niño con un trastorno. Esperamos que os haya gustado el post y recordar...si hay algo en lo que todos somos iguales...que somos diferentes, diversos. 

martes, 1 de marzo de 2016

Celos

El tema de los celos trae de cabeza a muchos papás, sobretodo si la diferencia de edad entre los herman@s es muy poca.

Pero, ¿cuáles son las causas que pueden ocasionarlos, qué es lo q podemos hacer al respecto, cuál es la mejor manera de actuar...?

Es normal que ante la llegada del hermanit@ se sientan amenazados, claro, hemos de entender que en muchos casos han sido los reyes de la casa y saben que esto en el fondo va a cambiar.

Los niños pueden actuar de diferentes formas, desde negarse a ver al recién nacido hasta cambiar radicalmente su actitud mostrando un comportamiento negativo.

En nuestro caso la paciencia debe ser nuestra mayor virtud, poco a poco los niñ@s se irán adaptando a esta nueva situación.

Es importante que vuestra dedicación al herman@ mayor no remita y se mantenga, es decir, no centrar la atención con el bebe, pues en muchos casos los bebes pasan el día comiendo y durmiendo por lo que será más adecuado dedicarle el tiempo restante a vuestr@ peque.

Lo que no debemos hacer es utilizar comparativos... "Estas llorando como el bebe", " el bebe se porta mejor que tu"... Sino lo contrario, será necesario aplicar refuerzos positivos en la medida de lo posible, siempre que participen y su comportamiento sea adecuado.

Podemos también implicarles en las tareas con el bebe, que ellos se sientan partícipes y, como no, que vayan adquiriendo esa responsabilidad de "herman@ mayor" que a la larga les gusta tanto.

Unas horas a la semana solo con vuestro peque, solos tu y él, realizando actividades que le gusten, como jugar en el parque, realizar alguna manualidad...simplemente dedicándole el tiempo íntegramente a él, fomentará a estrechar lazos y, asimismo reforzará su autoestima.

Con el paso del tiempo, los niños van adaptarse fácilmente a la situación, simplemente lo únicos que cambiaremos seremos nosotr@s, nuestras maneras de actuar, pues los conflictos entre herman@s serán diferentes por lo que deberemos de mediar ante ellos siempre mostrándonos neutros.